Repertorio Americano 109 presa con seguridad y elegancia, conoce los secretos muno me elogia la obra de Holtzmann. De otros de la lengua. Ama a la Francia ideal, norte de los aspectos de la actividad tudesca no parece satisfeespíritus libres, pero, al tratar. al individuo francés, cho. El libro de Spengler sobre la decadencia de nota que le falta verdadera cordialidad. Estas gentes occidente, objeto de tantos comentarios, no le entuson frias, declara. Prefiere a los belgas. En Bruselas siasma. Prefiere a Keyserling. Lee actualmente la pronunció una admirada conferencia. Como los re obra capital del vidente, el Diario del filósofo que presentantes de las izquierdas, los periodistas de Le visitó la India para traer a Europa en crisis la lecQuotidien, los sindicalistas como Jouhaux, han ción de una vieja sabiduría.
rodeado al maestro, creo que la gente oficial, los Nos despedimos. Me separo de este hombre de académicos, los profesores consagrados, se han abs Dios. Vasco total, como Zuloaga y los Zubiaurre, se tenido de buscarle. Ha visitado a André Suarés que conserva extraño a preocupaciones secundarias. Busca tan fervorosamente le admira. Trata a Paul Desjar gravemente razones para vivir, opone su formidable dins, a Georges Duhamel. Conversa con los hispa individualidad a la rutina, al prejuicio, a caducas tranistas. Algunos de los más interesantes entre los diciones. Triste, solitario, enmedio de las inquietudes escritores mozos están en relación con él. Se le sigue de su patria, no desespera. Ante todo, libertad y luz; con respeto en el círculo de la Nouvelle Revue Fran libertad en la luz, decía Victor Hugo, al saludar la çaise, a cuyos destinos preside un gran escritor, edad venidera. Después vendrán los constructores y André Gide. En los escaparates de las librerías van se animarán las osamentas. Siempre que visito a apareciendo libros de Unamuno, en excelentes tra Unamuno hallo a una voluntad inconquistable. Todo ducciones, sus Ensayos, sus Novelas ejmplares. antes que el silencio, la tiranía o una culpable acepNada. sabe él de la nueva generación literaria tación. Escribiendo, añorando, leyendo a los grandes del Perú. No le envían libros los jóvenes. Con sim escritores ingleses, sin que le interesen particularpatía recuerda a Clemente Palma. Está en afectuosa mente el esfuerzo francés, ideas y hombres, vive el relación con los escritores que otoñan, los ha leído reformador.
y los conoce. Me hace el elogio de Edwin Elmore, noble espíritu, y de su simpática cruzada.
FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN El gran rector renuncia a hablar de España. Paris, febrero de 1925.
Creo que se ha separado espiritualmente de muchos (El Comercio, Lima. de los intelectuales de su patria, que halla peligrosa su resignación ante la dictadura. Menciono nombres.
Hablo de libros. El calla. Parece decirme que aqui está La España con honra, título de un periódico Un estante de obras escogidas que redactan él, Blasco Ibáñez, Eduardo Ortega Gaset y otros desterrados. Ah! los sabios! exclama, y se En la Administración del Repertorio Americano refugia en un silencio entristecido. Alguna vez dese venden las siguientes: nunciará esa falsa sabiduría. En cambio, vive enamorado de la inteligencia Vasconcelos: Articulos. 1. 00 00 lusitana. Me repite admirables versos de Joan de Renán: Páginas Escogidas (2 folletos. 00 Deus. Nadie ha exaltado más que él a aquel magEugenio Ors: Aprendizaje y heroísmo. Lugones: Las industrias de Atenas. 00 nifico historiador, Oliveira Martins. Infatigable pro Juan Zorrilla de San Martin: El sermón de la paz 00 pagandista de sus predilecciones, va contribuyendo Carlos Vaz Ferreira: Reacciones. 1, 00 a que se enteren gentes nuevas de lo que se es Carlos Vaz Ferreira: Sobre los problemas sociales cribe en ese pequeño pais desorbitado en política, Xavier Icaza: Gente mericana (novela) 00 pero capaz de elevarse a regiones donde domina el Leopardi: Parint. Tagore: Ejemplos 00 El pensamiento religioso, sus formas, la patética Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria (An7. 00 tristeza de los místicos, su inquietud mientras mo retologia de poetas y prosista uruguayos. Kahlil Gibrán: El loco. 00 posan en el seno de Dios, la evolución de la teoloPaul Geraldy: Tú y yo.
gía fueron siempre preocupaciones del pensador Homero: Iliada (2 tms. pasta. 00 español. En España, en América, me dice, parece Tolstoi: Los Evangelios (1 tom. pasta. 00 que no agitará a las almas el problema capital del Dante: La Divina Comedia (1 tom. pasta. 00 destino humano. Díez Canedo: Sala de retratos. 00 Alguna vez noté esa singular indiferencia conver Platón: Diálogos (3 tms. pasta. 00 sando con Amado Nervo, quien preparaba un estuFray Luis de León: Poesias originales. 00 dio sobre su compatriota santa y poetisa. Nadie se Euripides: Tragedias (1 tom. pasta. 00 Tagore: Jardinero de amor. 00 ha apasionado por Santa Rosa de Lima. No sé si su Bolívar: Discurso en el Congreso de Angostura. 00 religiosidad es simplemente conventual, si es verdaHumero: Odisea (1 tomo pasta. 00 dera mística como otras mujeres de nuestra raza.
Diego Carbonell: Reflexiones históricas 00 Nadie se consagra a evocar esa figura, porque la Heliodoro Valle: Anfora sedienta. 00 santidad no es para el español irreligioso cuestión MI. Magallanes Moure: Florilegio. 00 trascendental.
Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 Con el pensamiento nos encaminamos a Alema Omar Kheyyám: Rubayát. Trad. directa de nia. Allí se escribe continuamente sobre la religión García Calderón) 00 y las religiones. Pregunto al mae ro su opinión sobre Lugones: Elogio de Leonardo. 00 los últimos estudios de Cristologia. Jesús está siemJosé Martí: Versos. 00 pre de moda en universidades y seminarios. Una. 00 00 arte puro. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica