Tomo REPERTORIO AMERICANO Núm. 19 San José, Costa Rica 1925. Lunes 19 de Enero SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: La vuelta al Perú, Bl Mensaje de Caracas a la Ciudad de los Reyes, La lección de Ayacucho, por Manuel Diaz Rodriguez. Epitafio, por Froylán Turcios. Calendario. Influencia de la literatura francesa en Bolivia, por Franz Tamayo. la Juventud Universitaria de Ibero América, por Alfredo Palacios. Campo de flores, por Xavier Icaza. Militarismo chileno, por José Vasconcelos. Unas manos, Alejamiento, por Clara Diana. Azorin en la Acadernia, por Gómez de Baquero. Reflexiones, por Rafael Altamira. pór Aziyade. El nuevo Ayacucho (concluye. por Edwin Elmore. La hora que pasa, por Blanca Milanés. España y América, por Luis Bello. Dos poesias de Carlos Luis Sáenz Salón de Otoño, por Eugenio Ors. Se alejan. por Flor de Luna.
Del primer Centenario de Ayacucho Tres artículos de Manuel Díaz Rodríguez La vuelta al Perú derecho a un puesto de honor en dondequiera se recuerde o celebre la independencia, con más raSIUNQUE ella no hubiese nunca, salido de sus frontezón lo tiene en el caso de la independencia peruana que, merced a la espada de Ayacucho, representa del Sur a luchar tenaz y bravamente por la inde para todas las naciones de nuestra América la independencia americana, en dondequiera que en Amé pendencia definitiva.
rica se hable de independencia, ahi tendría siempre Ninguna, y Venezuela menos que ninguna, podía Venezuela un señalado puesto de honor.
dejar de concurrir con su voz, al coro jubiloso con En parte alguna fué tan grande ni tan cruento el que el Perú se dispone a festejar el centenario de sacrificio. Al bien de la independencia hemos sacri su independencia. Si ella no ha sido hoy de las prificado todos los demás bienes. confesará un día el meras en llegar a la hora del regocijo, a ella le basta Libertador con insondable amargura. Sólo en Costa recordar que tampoco fué de las últimas en llegar a firme, esto es, en Venezuela y Nueva Granada, se la hora de la pena. Por los mismos días de Casa vieron los patriotas frente a verdaderos y aguerridos coima, cuando Venezuela se hallaba muy lejos de ejércitos europeos. sólo en Venezuela desató la recobrar su independencia y señoreaban incontrastaguerra a muerte sus furias ebrias de exterminio y bles el Perú las arınas realistas, había al inenos una de sangre. De los Andes al Orinoco se libraron mente venezolana ocupada en el pensamiento de la más batallas que en todas las demás naciones ame. independencia del Perú. Desde Barcelona, en enero ricanas juntas, de México a Chile. Emulando al Ori de 1817, escribía el Libertador a sus compañeros de noco, padre de nuestros rios, corrio de los Llanos al armas. Pero hecho esto no volverán ustedes a mar otro Orinoco de púrpura. así como la sangre romper los grillos de los otros hermanos que sufren corrió también la riqueza. Mientras la base social la tiranía enemiga? Sí, ustedes volarán conmigo hasta proveniente de la colonia, o más bien la célula so el rico Perú. nuestros destinos nos llaman a las excial de la futura clase directora, sucumbia con la flor tremidades del mundo americano. Para hombres tan de las familias patricias en obscuros campos de ba valerosos, fieles y constantes, nada es imposible. Que talla. la base económica de la nacionalidad futura el universo nos contemple con admiración, tanto por desaparecía también en las fauces rojas e insacia nuestros desastres como, por nuestro heroísmo! La bles de la guerra. Lo mejor de la sangre y toda la fortuna no debe luchar vencedora contra aquellos a riqueza fueron la ración del boa. Venezuela, colonia quienes la muerte no intimida, ni la vida tiene prepobre antes del 19 de abril, después de Carabobo cio sino en tanto que es gloriosa. apareció miserable y desnuda como una sierva. Y mucho antes que Sucre y Bolivar, al frente del miserable y desnuda habría quedado a los ojos de ejército de Colombia, pisaran la tierra de los incas, la posteridad, si misericordiosamente las grandes proe, ya Venezuela se batía por la independencia del Perú zas y los pensamientos geniales de algunos de en la figura de aquellos hombres del Numancia, en su sus hijos no la hubiesen vestido para siempre de mayor parte nativos del occidente de Venezuela, solgloria.
dados de Barquisimeto, de Mérida y Barinas, coSi ya por su solo esfuerzo individual ella tiene mandados por el guayanés Tomás de Heres, que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica