Repertorio Americano 147 litas. Los Pizarros y Almagro, procedentes del Perú, disputan paso a la civilización. Enseñar Jurisprudencia en la Colonia, el terreno a Alvarado que llegaba después de consumar la en el país de los conquistados, era prepararles la emancipahazana de marchar sobre la cordillera, desde Guatemala a ción y adiestrarlos en las armas de la libertad. La JurispruPanamá y Colombia. Magnifico paseo de águilas en que el dencia era estonces la ilustre y valiente rival de la espada.
alma iba adelante, impulsada no por la codicia del oro, sino La primera imprenta ecuatoriana se fundó en Ambato y el por el afán de los panoramas hermosos y la curiosidad de las primer opúsculo en ella publicado es de 1754. mediados del regiones nuevas. Codicia de paisaje y afán de hermosura que dieciocho aparece Eugenio Francisco Javier Santa Cruz y revela, en aquellos héroes, el germen de la raza nueva cuya Espejo. un indio genial. dice Barrera. grande no sólo por misión es interpretar la vida en su esencia, como una mani ser una figura de excepción en el medio borroso y desteñido festación de la belleza divina.
de la época, sino porque tuvo un gran talento, una asombrosa También de Quito, o de allí cerca, partió Orellana para erudición, una curiosidad insaciable, una nerviosidad altanera consumar esa expedición, que es la más ilustre, la más arries y terrible y el anhelo heroico que empuja hacia las cosas gada, la más trascendental y estupenda de todas las expedi grandes. Fue uno de los precursores de la emancipación, el ciones terrestres, la que produjo el descubrimiento del curso primer periodista del Ecuador y el primer enciclopedista, la y desembocadura del Amazonas.
figura intelectual más prominente de toda la época de la En Quito se repitieron los horrores de la conquista arma Colonia. da y los milagros del espíritu misionero. El espiritu que ganó La expulsión de los jesuitas llevó a Italia un gran número mundos para una fe generosa, cuyo triunfo se aplaza cada vez, de ecuatorianos ilustres, como el poligrafo Velasco y el Poeta porque la vida humana no es digna de consumarla.
Aguirre, que llegó a ser Rector de la Universidad de Ferrara.
En Quito, apenas fundado, se comenzaron a cultivar las Al comenzar el siglo diecinueve, Quito, floreciente de culletras, con el mismo ahinco con que se cultivaban en Lima y tura palpitaba con el anhelo de la libertad. La propaganda de en Bogotá y en México, los tres centros civilizados, las tres los enciclopedistas, la visita de sabios como Humboldt, Bom. Atenas del Continente en la época en que Boston y New pland y Caldas, el impulso de los patriotas, y el entusiasmo York apenas eran puertos de mercaderes.
de la juventud, la soberbia de los criollos delante de la alta.
La literatura de los primeros siglos fué un reflejo pálido nería de los chapetones, todo anunciaba la tragedia esplénde la Metropoli, pero la labor de las órdenes religiosas pre dida que había de transformar el Continente. El 10 de agosto paraba lo que es indispensable para que aparezca el hombre de 1809, se constituyó la Junta Suprema cuya trascendencia de letras, el medio culto que lo estimule y lo complete. Al para la libertad del Continente, habéis estudiado con acucioprincipio no se escriben sino relatos de la conquista y cartas sidad y lucidez.
de viaje y crónicas de las órdenes religiosas. El primer nom La época de la guerra de Independencia marca como un bre propio importante para la historia de las letras, Gaspar alto en la producción literaria; los poetas de ese periodo se de Villa Roel, aparece hasta los comienzos del diecisiete, el llaman Bolívar y San Martín y Sucre. El pensamiento se consiglo del surgimiento de la América Española. Versos, prosas, fundió con la acción, para crear esas obras de arte que se discursos, comentarios y sermones, escribió Villa Roel con llaman: Las Campañas de Bolivar, y las Batallas de Pichinespíritu combativo de sacerdote y de artista y dando tregua cha, de Junín y de Ayacucho, Fué aquello como el comienzo a una inquietud que lo llevó a recorrer, en aquellos tiempos de una especie de caos de que todavía no acabamos de salir, de caminar difícil, toda su patria y el Perú y España y Chile. pero que aun para las letras ha sido fecundo. En un siglo Acerca del hombre que inicia la historia intelectual del de vida independiente, dice con razón Barrera, el Ecuador siglo dieciocho, dice Isaac Barrera, el distinguido escritor con puede mostrar ingenios y hombres ilustres en mayor número temporáneo a quien sigo en esta brevisima ojeada. se llamó que los tres siglos anteriores del coloniaje» y agrega, el pridon Pedro Vicente Maldonado, nació en Riobamba y fué uno mer poeta de la República y el primer poeta de la América de los hombres que mayores conocimientos reunió en su épo en ese tiempo, es Olmedo. Olmedo fué el cantor de Junín ca, pues además de su competencia reconocida en las cien y Ayacucho, de Bolívar y de la libertad del Continente.
cias matemáticas, EJERCIÓ LA ACCIÓN CON ALTAS MIRAS DE MEJOEl alma ecuatoriana se define y se expresa por aquellos RAMIENTO PÚBLICO. Con la visión exacta de las necesidades del tiempos en la gran figura continental de Rocafuerte: Magnípaís, trabajó por la apertura de un camino que uniera la costa fico y justísimo consocio de hombre con nombre. Proteo vicon la capital, al mismo tiempo que hacía estudios geográfi goroso, nacido para crear naciones. Asistió a las Cortes de cos sob la Provincia de Esmeraldas y del reino de Quito Cádiz, se negó a rendir homenaje a Fernando VII, volvió a en general. Estos trabajos encomiados por académicos fran España con comisión de Bolívar; hizo propaganda revolucioceses, recibieron altísimo elogio de Humboldt. Más tarde figu naria en Estados Unidos; luchó en México contra Iturbide, ro Maldonado con honor en academias científicas de París y hizo aquí periodismo, sirvió a la Legación Mexicana en Londe Londres. dres, conoció nuestras cárceles por no transigir con déspotas Era aquella la época en que no necesitábamos de que las y después de dejarnos lo mejor de su pensamiento republigrandes obras públicas las ejecutasen ingenieros y contratis cano, volvió a su patria de origen. También allá en el Ecuatas extranjeros; producíamos cultura, no era indispensable im dor se vió combatido, se afrontó con los caudillos, estuvo a.
portarla; y se llamaba acción a la obra constructiva, no como punto de ser fusilado, y finalmente, cumpliendo su destino hoy se estila llamar hombre de acción al que mata en las providencial llegó a la Presidencia. Ya en este cargo puso el batallas o en la emboscada.
modelo de lo que hubiera llegado a ser la América, si los Ya a principios del diecisiete había en Quito dos Univer caudillos militares no hubiesen impedido la acción de los sidades ocupadas en la enseñanza de Latin, la Metafísica, la hombres ilustres, si no hubiese prevalecido el sistema de que Teología y la Jurisprudencia. En nuestros tiempos prevalece, la presidencia sea un botín que se recoge en los campos de un justo desdén por la Jurisprudencia, porque el derecho social batalla, o en los conciliábulos de la defección. Rocafuerte es contemporáneo va dejando muy atrás la fría justicia romana el mejor Presidente que ha tenido el Ecuador y es también que en parte representa la norma de sus conquistas, pero hay una de sus mayores figuras literarias. Su espiritu tolerante, que ver que en aquella época la Jurisprudencia era el saber su amor apasionado de la libertad, su estilo vigoroso, su er.
que moderaba los rigores del mando meramente militar; era el presión clara hacen que hoy mismo, las obras de Rocafuerte Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica