.
146 Repertorio Americano vas, la colección de clásicos de la Universidad de México; se consultad con las montañas y el sol; entonces, solo, elocuente quedó incompleta pero en sus diez y siete tomos hay ense y fecundo, hablará vuestro corazón!
ñanzas para toda una vida. por haber sido tan torpemente NOTA. Alfonso Favila saluda respetuosamente al Sr.
censurada dicha edición, me voy a permitir una frase humoGarcla Monge y se permite enrlarle para nuestro REPERristica y pedante, pero exacta: a causa de esa colección de TORIO Un bello recorte de El Universal, de Mérico, del 13 de abril de 1925.
libros, puedo decir: EL ESTADO OS DA PROPESORES; YO OS DEJÉ MAESTROS. No creéis que hay mucho de ingenuidad en andar bus La energía del bien y el júbilo cando la ciencia en la corta y humilde sabiduría del profesor, de la libertad y la norma de la conducta en uno de tantos hombres como nosotros, que por azar o aun por merecimientos, podemos Homenaje a los estudiantes del Ecuador llegar alguna vez la cátedra en las aulas del Gobierno?
Discurso pronunciado el 27 de Lo repito, guardad estimación para vuestros profesores, que marzo pasado en el Anfiteatro de la casi siempre la merecen ilimitada, pero al secreto de vuestros Escuela Preparatorla.
cuartos de estudio, trasladad integra alguna buena colección de libros, y alli encontraréis los maestros de todas las gene voluntad de los estudiantes del Ecuador ha hecho caer raciones; los clásicos de todas las épocas. Leyéndolos es como sobre mis hombros, uno de esos honores, que por sí solos se han formado todos los grandes espiritus, aun en la América bastan para hacer amable una vida: el honor de entregar a.
bárbara. que cuando dió un Bolívar, capaz de redimir toda los jóvenes de mi patria la placa de oro con las armas de la una estirpe, le impuso el modelo clásico, le dió el consejo Universidad de Quito, en testimonio perdurable del primer sabio de Simón Rodríguez que lo dedicó desde niño a la lecesfuerzo de acercamiento de una generación que parece resuelta tura de los clásicos.
a consumar la identidad espiritual, del Ecuador y de México, y de México y el Ecuador con los demás pueblos Ibéricos del Cuando escuché vuestras quejas por la falta de maestros, Continente.
no pensé que quizás os habían cerrado las clases, me ocurrió Los estudiantes del Ecuador han querido con muy buen que tal vez se había interrumpido el servicio de las bibliotecas y que también habían quebrado todos los libreros de la acierto, que la placa que es para ellos el más alto símbolo de ciudad; porque sólo el que no puede leer o no dispone de la patria ideal, el símbolo del pensamiento ecuatoriano, fuese, libros puede decir que carece de maestros. En el mundo moa parar a las manos del joven estudiante mexicano vencedor derno, las mejores ideas se consiguen, más o menos por cinen un torneo de ciencia histórica ibero americana. yo me cuenta centavos; eso me costó a ml, de estudiante, un Sḥakes rios, poniendo en manos del señor. don Luis Rubio Siliceo, ese complazco en dejar cumplida esa voluntad de mis mandatapeare completo que adquirí en el Volador; ya véis qué gran trofeo de la inteligencia y del corazón, del cual habrá de consmaestro por sólo cincuenta centavos! Si os ponéis a leer a tituirse depositario, más que dueño. Depositario únicamente, Shakespeare no volveréis a acordaros de las deficiencias de porque es demasiado precioso para que vaya a quedar ligado vuestros pobres maestros contemporáneos. Maestros? Ni se a los azares de una fortuna individual. En tal virtud me atrevo me ocurrió a mi buscarlos en las, aulas, pero me sabía de memoria el sitio exacto del anaquel donde se encontraba a pedir al agraciado que, así que no pueda guardar éste su cada volumen misterioso de pensamiento y de poesía!
tesoro, cuando la proximidad de la muerte o la ausencia de la patria o cualquier género de incapacidad le amenace, tome Maestros de carne y hueso, propiamente ninguna genera las medidas necesarias para dejarlo a salvo, ya sea en el ción los ha tenido, y podría uno exclamar: desventurada la Museo de Historia que guarda las reliquias de nuestros pageneración que los tuviese, porque los hombres de esa talla, dres, o en el Depósito de la Universidad, donde la seguirán parece como que absorben, para expresarlos en seguida, no custodiando las generaciones que nos sucedan.
sólo todos los conocimientos sino toda la capacidad de una Asl conviene obrar porque el encargo, más valioso que el época, y la generación que viniese después de un desbordaoro macizo que pesa, está grabado por artifices ecuatorianos miento de genios, probablemente no encontraria aliento ni que derivan su arte de los refinamientos de la Colonia, y su para comprender a sus antecesores. Ni para repetir y glosar diseño es símbolo del amor y la conciencia de una juventud les alcanzaría el genio.
ilustre por su sangre y privilegiada por su porvenir. Ilustre No andeis, pues, diciendo que estáis desorientados a causa porque desciende de los arrestos nobilísimos y sublimes de de que no habéis tenido maestros. No es valiente penetrar a Antonio José de Sucre y del talento generoso y deslumbrante la vida acusando a otros de que el camino no está despejado. de Olmedo, de Rocafuerte y de Montalvo: privilegiada porque Cada generación vuelve a cortar la brecha con las propias recibirá la herencia de veinte pueblos que preparan una humanos; sólo los propios ojos ven, para cada uno de nosotros, manidad mejor.
la luz. Está bien que reneguéis de nosotros, eso es necesario El Ecuador es con el Perú y Colombia y México, un pals para crecer con libertad. Tenéis pensamiento, procurad des antiguo y genuinamente literario. Solo la ignorancia en que trozar todo lo malo que halléis en el nuestro; tenéis voluntad, se nos educa, la necia patriotería que hace arrancar nuestra adiestradla para que se ponga a crear el porvenir. El dia en vida nacional de sólo episodios locales, puede explicar el olvido que nos halláis deshecho será un día de jubilo. En las luchas en que vivimos con respecto a una tradición que es asomdel espíritu, no hay vencidos; la victoria de la luz es una bro de quien la lee y que debiera ser en nuestras almas, como bendición que a todos alcanza. Mas para lograrla es menester un cimiento de confianza en nuestras capacidades y un imque sacudáis las cabezas. Palpaos el cuello y tirad de allí y pulso de orgullo creador.
no cejéis hasta que estéis ciertos de haber arrancado la coDesde 1555 y junto con la barbarie, por descubridora, yunda. No andeis buscando coyunda, tiradla y embriagaos en fecunda, de los Pizarros y los Almagros, la obra de la civila alegría de la belleza infinita.
lización comienza a iniciarse en Quito, la ciudad levantada No sois arado torpe que no rotura si no lleva guía, sois sobre las crestas de un volcán, como para simbolizar el espíchispa que arde y se difunde, trazando caminos de libertad ritu imponiéndose al fuego, al temblor y a la altura. Cerca de en los espacios. Queréis maestro? Salid al campo de mañana, Quito chocaron ambiciones fieras y se iniciaron proezas insó Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica