Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 243 ésta segunda hipótesis sea lo más cercana algo asi como una gallarda respuesta de la de algunos de los puntos de vista del maesa la verdad. De otro modo no se explicaria conciencia juvenil al llamamiento oportuni tro español, refutación conveniente, en mi la actitud un tanto azorada y perpleja de simo del Dr. Palacios. La llamada «nueva concepto, para definir al margen de vanas algunos de los hombres representativos del generación argentina. de cuya existencia ilusiones el proceso creador y continuo de pensamiento argentino, y, la más definida y vigor mental creo que no puede dudarse, la cultura a través de las generaciones. En y por esto hay que reconocerlo más me mantiene una justificada, pero en mi con suma, el hecho es que parece hacerse neritoria actitud de un hombre de la impor cepto excesivamente severa, actitud de cesario realizar un trabajo previo de pertancia de Lugones a quien hacen mal mu crítica ante los hombres de las décadas suación para llevar al convencimiento de chos de los nuestros en poner a la altura anteriores. No he observado entre los jó muchos la necesidad de eso que como Ud.
de ciertos conocidos histriones de nuestra venes que sobresalen en este movimiento sabe, Eugenio Ors llama la «santa contiliteratura. Es acaso la más notable diferen nada que indique un especial afán que nuidado. Mientras tanto, el Congreso queda cia que puede establecerse al comparar los sería necesario por salvar y avalorar efi postergado hasta que vengan tiempos (si es ambientes intelectuales de Chile y la Ar cazmente las fuerzas espirituales preexis que llegan antes de que una catástrofe no gentina la que se refiere a la mayor o tentes a su advenimiento. Antes bien, como del todo inesperada nos suma en la impomenor distancia que media entre la mera lo manifestaba en una de mis cartas dirigi tencia) en que adquiramos liábitos de sociaactividad intelectual y la acción política. das desde Buenos Aires a Roig (carta que bilidad más tolerante y comprensiva en la Mientras en la patria de Lastarria la ju ha aparecido en REPERTORIO AMERICANO) existe obra social y solidaria por excelencia, de ventud y el pueblo vigorosamente unidos un manifiesto desapego de parte de los la cultura que es necesario defender más impulsan a una intervención decisiva en la «nuevos» para con los «viejos. Allí también que nunca en estos tiempos en que todos politica a los intelectuales, en la Argentina, el slogan tan repetido entre nosotros pero los sectarismos parecen afanados en eclipal menos a mi llegada, reinaba, excepción nunca llevado realmente a la práctica, se sar los resplandores espontáneos de la inhecha de reducidos círculos, un estado ge gún el cual los viejos deben ir a la tumba teligencia.
neral de indecisión.
y los jóvenes a la obra, era el grito coNo obstante esas discrepancias, las difiNo cabe en esta carta, que iba ser una rriente si bien no concretado en la forma cultades que no me he detenido a referirbreve reseña y me está resultando un largo lapidaria que le diera nuestro González le, mi posición sigue siendo afirmativa en informe, penetrar más a fondo en estas rePrada. Hablarles, pues, de «mezclar» en cuanto a la urgencia actualísima y permaferencias que reservo para otra oportunidad. una asamblea a hombres como Vasconcelos nente de crear un organismo capaz de Aquí me basta con decirle que la ponde y Caso con Garcia Calderón y Zorrilla de regular el funcionamiento y desarrollo de rada actitud de la mayoría de los intelec Martín, Varona e Ingenieros con Sanin nuestro espiritu colectivo. Si hay quienes tuales argentinos dignos de ser considera Cano y Ricardo Rojas, etc. era presentar. niegan la existencia misma de este espíritu dos, es favorable a nuestras tendencias les una perspectiva hacia el pasado en la colectivo concebido en toda su amplitud igualmente alejadas de todo sectarismo de que sólo uno que otro punto luminoso adcomo la actualización cada dia más eviúltima hora. Después de mis conversaciones quiria las apariencias de faro proyectado dente de las potencialidades de la raza con los hombres ya maduros y los jóvenes a lo porvenir. No. era la protesta inmehispánica (cosa que por sí misma sería de las nuevas generaciones que fraternizan diata con esos hombres no se puede coo digna de estudiar en las proyectadas asamen el Plata en el empeño, si arduo, no im perar! esto lo decian muchos de los bleas y que demandaria para su elucidación posible, de orientar el desarrollo de nuestra «nuevos» que al paso que conocían algunas investigaciones que hasta ahora sólo se cultura, cuajando en nuevas instituciones excusables pequeñeces de los maestros, al han hecho fragmentariamente y sin plan normativas nuestras convicciones y anhelos, fin mortales, de su propio país ignoraban harmónico preconcebido) también es cierto puedo afirmar que en Buenos Aires exis por completo la alta dignidad moral e inteque todo anuncia en nuestro tiempo la ten energías suficientes para centralizar lectual de hombres como Varona. Con crinecesidad de resolver definitivamente esta las corrientes de, este movimiento. El sec terio semejante, en cuyo análisis no es nece cuestión que a veces suele plantearse no tarismo, que va haciendo cada vez ma sario que me detenga, no se podría llegar por puro respeto a la realidad histórica yor número de víctimas entre los hombres sino a lo de siempre: la constitución de un sino por motivos de politica utilitaria ajenos inteligentes, es lo único que podría destruir nuevo cenáculo más o menos chisporro a las finalidades de la cultura y con demaen germen la organización del vigoroso teante mientras durase el fuego de los siada frecuencia opuestos a los verdaderos núcleo que ya ha empezado a plasmarse veinte a los cuarenta años y luego las con y altos destinos que a todas luces nos recon la creación de la Unión Latino Ame sabidas cenizas del fracaso en la impotencia, serva el porvenir. Tan es cierto esto que ricana. Desde mi llegada a Buenos Aires las claudicaciones y la vergonzosa servi mientras con el bizantimismo, el verbalismo en la segunda quincena de Enero, me he dumbre de los cincuenta años más o menos y el miope localismo de que aún no hemos hallado en contacto con los forjadores de gloriosos pero también más o menos pros podido curarnos, discutimos la posibilidad este instrumento tan necesario a nuestra tituidos.
de concertar un amplio plan de acción coacción espiritual y no he sido ajeno a la Sobre esto de la continuidad en el es mún o siquiera de la definición de las formación del mismo. Nacida de la concen fuerzo creador y el mutuo apoyo que se grandes orientaciones que convienen a nuestración de esfuerzos que habían permane deben las generaciones se ha discutido algo tros pueblos en la hora presente, la cosa cido aislados, esta agrupación importa ya el con motivo de la tesis brillantemente ex propuesta, en sí misma, se realiza por mareconocimiento y lo declara así en su pro puesta por Ortega y Gasset, con el pensa nera espontánea y en consecuencia sin toda grama de la necesidad de una acción ge miento puesto en la Argentina, según parece, la eficacia que podría obtenerse de ella.
neral bien organizada. Durante mi perma en El tema de nuestro tiempo. El comen Me refiero al hecho de haberse reunido en nencia en Buenos Aires, y últimamente he tario de Amaya, uno de los nuevos de más Paris algunos de los intelectuales de quieinsistido ante ellos en la necesidad de aquilatado valor y de más constante acción, nes siempre se ha hablado como probables concretar prácticamente todas las aspiracio a ese trabajo suscitó una respuesta de Or. miembros del proyectado Congreso. En nes que han inspirado esta organización en tega y Gasset muy significativa al demos efecto, hallándose en París Unamuno, Vasla convocación del Congreso proyectado trar cuánto le interesa al gran pensador concelos, Ingenieros, Ugarte. Eduardo por mí. Sobre este punto han existido al español el movimiento cultural de nuestra Ortega y Gasset y otros intelectuales de gunas divergencias, porque a raiz del ma América. Posteriormente el conocido nues alta responsabilidad moral, no bien se les nifiesto citado de Palacios, no se si antes, tro y notable maestro de la Universidad de ha presentado una oportunidad se han jun.
había surgido la idea de reunir en un con Córdoba, Raúl Orgaz (que no comulga tado para adoptar una actitud solidaria greso, con caracteres distintos a los que con todas las novelerías, ni comparte el frente al imperialismo oficial de la gran hasta ahora se han realizado, a las juven criterio a rompe y rasga de alguoo de los plutocracia norteamericana. Si se tratase tudes universitarias del Continente. Seria. nuevos) ha escrito una notable refutación de una cuestión incidental no habría por. Éste documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica