Joaquín García Monge

Reper torio Americano 155 Tablero Torres Rioseco limita su estudio al de los poetas americanos en quien primeramente empiezan a cuartearse las formas de sentimiento y las normas métricas comunes a la literatura española y a las de los pueblos iberoamericanos. Es, por lo tanto, una parte del estudio total acerca del adveni 1925 miento del modernismo a las letras de habla española que culmina en el reconocimiento de la extraordinaria figura de RuSe compran estos números del REPERTORIO AMERICANO: bén Darío, como poeta que trae a ellas la temperatura lirica dominante en el tiempo que alcanza. La otra parte, la parte Del tomo 1: Números 7, 9, 10, 18 y 23, Del tomo II: Números 1, 3, 5, 20 a 23, 25 a 28, y 30.
española, queda por estudiar. Los nombres que principalmente Del tomo IV: Números 19 y 23.
se indican son los de Manuel Reina (parnasiano, como Casal. Del tomo V: Números y 10.
Ricardo Gil (sentimental, como Nájera) y, sobre todos, Del tomo VI: Número Salvador Rueda, que influyo tal vez en Casal y en otros muDel tomo VII: Número 21.
chos poetas de América, espiritu en quien da flores, no la cultura, sino el temperamento, y que entronca con la tradición española, no por la tradición académica, que es la más llamaCorrespondencia tiva, sino por la tradición de la poesía popular; poeta muy San José, 25 de marzo de 1925.
desigual, cuyas caídas no vale la pena de traer a cuento, pero cuyos aciertos y adivinaciones convendría tener presentes Sr. don Joaquín García Monge.
ahora que, anciano y apartado de la literatura activa, aún S: podrían llegar hasta él unas palabras cordiales.
Claro está que todo esto cae por fuera del estudio de Estimado señor y amigo: Torres Rioseco, el cual, en unas generalidades a modo de Teniendo a mi cargo la dirección del Boletín anual que introducción y en cuatro capítulos consagrados, respectiva publica la Cruz Roja Costarricense, el cual deberá aparecer mente, a los cuatro poetas por él escogidos, cumple su propóen el mes próximo entrante, le estimaría mucho se sirviera sito de manera satisfactoria.
enviarme un pensamiento que sintetice su opinión sobre la Para el estudio de las influencias, tan importante en este Cruz Roja, para tener la satisfacción de incluirlo en el citado Boletín.
capitulo de la historia literaría, puedo señalar aquí un par de «fuentes» que he recordado al leer las poesías citadas por Esperando que Ud. tendrá la amabilidad de complacer mi Torres Rioseco. Suele hablarse de Coppée y de Mendés, de deseo, me es muy grato ofrecer a Ud, el testimonio de mi Baudelaire y de Verlaine, y no de otros poetas menores. En consideración muy distinguida.
Dario ya se han señalado fuentes distintas. Los versos. Para Jorge CARDONA un mena, de Gutiérrez Nájera, encuentran su rasgo final Oficial Mayor. las copas dejemos. Si queda una gota No voy a dar mi opinión sobre la Cruz Roja Costarrique beba el lacayo las heces de amor)
cense: sería una opinión más, y favorable desde luego. Pre.
en la poesía de Louis Bouilhet, el amigo de Flaubert, que se fiero señalarle a la Cruz Roja una preocupación fundamental: titula Vers a une femme: la del niño menesteroso. Con apoyo social y oficial, a poco que lo quiera, nuestra Cruz Roja llegaria a ser una Sociedad Le banquet est fini quand ai vidé ma tasse; Protectora del Niño Costarricense, algo que la Patria está il reste encor du vin, les lacuais le boiront!
clamando en vano. Que por la incuria de los padres, o su La poesía En el campo, de Casal, merece confrontarse con miseria, no vivan tantos niños de Costa Rica como viven: sin ame mieore, de Ephraim Mikhael. Con otra economía, el pan, sin abrigo, sin educación. Alimento, ropa, luces, buen mismo sentimiento de huida de la Naturaleza palpita en la trato, escuela maternal y de trabajo consiga la Cruz Roja composición del poeta cubano, expuesto por vivos contrastes para los niños indigentes del país. He ahí una empresa nobide impresiones.
lísima y fecunda, como que se trata de arrebatar a la Miseria, a la Enfermedad, al Vicio y a la Muerte una de las riquezas de la Nación: sus niños desamparados. No concibo cómo hay (El Sol, Madrid, de mayo de 1925. Gobiernos que descuiden al niño iy se queden tan frescos!
Organice la Cruz Roja la Casa del Niño Costarricense, la Iniciales del perspicaz crítico literario español, Enrique Deiz Canedo.
fundación social por excelencia en esta pequeña República sin inmigrantes. GARCIA MONGE.
San José, 19 de mayo de 1925.
Sr, Presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Costa Rica.
Pte.
Mi estimado amigo: Así respondo a su ruego, que le agradezco: Para un Gobierno que en sl ya quiera ser una empresa educadora, organizar la Universidad de Costa Rica sería aprovechar una oportunidad de servir y de honrarse. Esto se está desmoronando por escasez de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica